Logo dr sida

HERNIAS

Es la protrusión o salida ocasional o permanente de un órgano o tejido a través de una debilidad en la pared muscular.

Se manifiesta como un bulto que aparece en la región por debajo de cicatriz de una cirugía anterior y se acompaña de molestias abdominales como:

  • Dolor tipo cólico
  • Estreñimiento crónico
  • Aumento de volumen en la región de la cirugía previa

Por lo general puede aparecer secundario al realizar esfuerzos físicos como deporte, toser o levantar objetos pesados, y los pacientes suelen escuchar “un tronido” por la ruptura de la sutura previa. El único tratamiento es la cirugía con cierre de la hernia y colocación de una malla sintética para reforzar la zona de debilidad.

La mayoría de éstas hernias se producen por dos circunstancias:

  1. Aumento de la presión intraabdominal + zona de debilidad en la región de la cicatriz de los músculos abdominales.
  2. Mala técnica quirúrgica en el cierre muscular de la cirugía previa.

La hernia hiatal suele ser el causante de la enfermedad por reflujo gastroesofágico, en la cual los jugos gástricos regresan al esófago ocasionando; acidez, ardor, quemaduras, úlceras y esófago de barrer.

El tratamiento se lleva a cabo por 3 medios:

  • Cambios en el estilo de vida
  • Tratamiento médico
  • Cirugía antirreflujo

La cirugía antirreflujo o Nissen Laparoscópico es un procedimiento que consiste en reforzar la válvula entre el esófago y el estomago para evitar el reflujo.

Se realiza de manera ambulatoria, es decir, el paciente ingresa a la clínica, se interviene en quirófano, pasa a recuperación y regresa a su casa en el mismo día, puede caminar, subir escaleras el mismo día a sus labores al paso de 1 semana. Es una cirugía segura, con una tasa de complicaciones muy baja, ya que ofrecemos un equipo quirúrgico muy completo con gran experiencia para cumplir los objetivos de cirugía segura.

Las hernias inguinales son más comunes en los varones que en las mujeres y son mas comunes del lado derecho. Se producen usualmente por una zona de debilidad de la pared de la ingle quedan atrapados o atascados (hernia estrangulada). La cirugía de una hernia inguinal es una de las operaciones más comunes en los niños y adultos, es muy segura y se realiza de dos maneras:al realizar esfuerzos importantes como en el momento de la defecación, al levantar objetos pesados, toser, etc. La reparación de una hernia inguinal requiere cirugía. No desaparece sola y no hay ninguna medicación o tratamiento que logre reparar una hernia. La hernia generalmente se agranda con el paso del tiempo y puede dañar a una víscera abdominal si estos órganos

Consiste en realizar una incisión en la ingle y permite al cirujano llegar hasta el sitio de la hernia, colocando una malla sintética sobre el defecto herniario. Esta operación la efectuamos con anestesia regional o con anestesia local y sedación. Por lo general la cirugía tiene una duración promedio de 20 – 30 minutos, y la realizamos en forma ambulatoria, es decir, sin necesidad de hospitalización.

Es una técnica mínimamente invasiva que consiste en el uso de instrumentales muy pequeños y un laparoscópico, permitiendo al cirujano reparar el defecto herniario con mínimo trauma operatorio. Se coloca sobre el defecto de la hernia un pequeño pedazo de malla, la cual se fija con pequeñas grapas quirúrgicas y se realiza esta cirugía de manera ambulatoria y con una duración promedio de 45 a 60 minutos. Usando anestesia general.

 

Se manifiesta como un bulto que aparece en la región umbilical. La mayoría de las hernias se producen por un aumento en la presión intraabdominal:

  • Embarazo
  • Obesidad
  • Estreñimiento crónico

Por lo general causa molestias al realizar actividad física, al toser o al hacer fuerza que puede llevar a complicaciones graves como la estrangulación. El único tratamiento es la cirugía con cierre de la hernia, y en la mayoría de los pacientes la colocación de malla sintética. Es una cirugía de aproximadamente 30 minutos y se realiza de forma ambulatoria, es decir, sin hospitalización.