Logo dr sida

REFLUJO GASTROESOFÁGICO

Es una enfermedad crónica en la cual el esfínter que divide el esófago del estomago no cierra de forma adecuada y permite que regrese alimento, acido gástrico y bilis hacia el esófago e inclusive hasta la boca.

Ten en cuenta que antes de dar un precio estimado para tu cirugía debemos conocer el caso, y las condiciones exactas en las que se encuentra el paciente, su complexión, talla y la gravedad de la enfermedad.

No dejes que tu problema de salud te agobie o te paralice, existen soluciones financieras para todo tipo de personas y todo tipo de situaciones.

Tenemos excelentes precios de paquetes para cirugía: hospitalización y honorarios médicos, con diferentes opciones y tipos de hospital en Monterrey.

Te sugerimos hacer una cita informativa para resolver tus inquietudes.

Otros instrumentos quirúrgicos son insertados a través de los orificios del abdomen para permitir al cirujano separar delicadamente la apéndice de sus adherencias y extraerla a través de una de las aperturas.

Después de que el cirujano ha extraído la apéndice, las pequeñas incisiones en la piel son cerradas con un punto o dos de sutura  y en algunas ocasiones con grapas.

Con un cirujano certificado y diferentes opciones de hospitalización en Monterrey Nuevo León para que te realices tu cirugía con precios accesibles sin poner en riesgo tu salud

El reflujo o agruras es una enfermedad en la cual como síntoma principal se siente una “brasa” que va quemando todo el esófago que empieza en la boca del estómago y tiene un ascenso hasta el esófago y cuello que se relaciona muchas veces con una hernia hiatal (orificio el cual se forma en la unión del esófago y estómago por lo que deja pasar el ácido al esófago).

El reflujo es ocasionado por llevar una alimentación rica en irritantes como el picante, salsas, café, chocolate, alcohol, cebolla, menta, grasas entre otros. Muchas veces también se puede agravar la sintomatología por la noche ya que al pasar de una posición erguida y recta a una posición acostada, esto favorece a que se regrese más fácilmente el ácido del estómago al esófago ocasionando ardor y dolor en todo el tracto gastrointestinal.

El tratamiento de primera línea para evitar la aparición de una hernia hiatal es evitar las grasas e irritantes, modificaciones en la dieta, y empezar con medicamentos. Si después de 2 a 3 meses los síntomas persisten además del tratamiento médico, se deben de realizar estudios de diagnóstico como la endoscopia (cámara adentro del esófago).

Como último recurso es la cirugía llamada funduplicatura. Que consiste en realizar una cirugía para crear una nueva válvula entre el esófago y el estómago para que no regrese ácido al esófago y aliviar la sintomatología.

Tu cirujano te acaba de recomendar que te realices una operación de la vesícula biliar, quizás estas pensando acerca de la experiencia en el pasado de algún familiar o amigo cercano quien había tenido esta cirugía años atrás. Estas personas tienen una gran cicatriz, estuvieron muchos días hospitalizados, tardaron semanas en regresar a sus trabajos y probablemente tuvieron mucho dolor después de su cirugía. Ahora tú puedes estar preocupado por experimentar una situación similar o quizá no puedes darte el lujo de estar ausente tanto tiempo en tu trabajo.

Hoy en día, existe una técnica avanzada la Funduplicatura Laparoscópica es una cirugía de las más frecuentes llevadas a cabo exitosamente en todo el mundo.

La Funduplicatura es la cirugía que se refiere a corregir el reflujo debido a una hernia hiatal (orificio grande en la unión del esófago y estómago) o también debido a otras causas como lo son: el trastorno en el movimiento del esófago, el esfínter del esófago inferior se encuentra disfuncional (sin función) o la hiperacidez estomacal (producción excesiva de ácido estomacal).

El paciente va estar dormido durante toda la cirugía bajo anestesia general.

Usando un puerto (tubo delgado) el cirujano entra al abdomen en la región del ombligo.

Un laparoscopio (un fino telescopio) conectado a una cámara especial es introducido a través de otro puerto o cánula, dando al cirujano una imagen magnificada de los órganos internos del paciente sobre una pantalla de televisión.

Otros instrumentos quirúrgicos son insertados a través de los orificios del abdomen para permitir al cirujano separar delicadamente el estómago.

El termino funduplicatura proviene de la palabra fundus o fondo gástrico (que es la parte más proximal del estómago, como bolsa), y consiste en que con esa parte del estómago se le da la vuelta al esófago para formar una nueva válvula o esfínter que impida que el ácido y los alimentos del estómago se regresen al esófago y causen el reflujo y las agruras.

Para la corrección de la hernia hiatal (orificio grande en la unión del esófago y estómago), se les cierra con puntos de sutura para evitar que el estómago se regrese por el orificio.

Después de que el cirujano ha realizado la maniobra de darle la vuelta al estómago alrededor del esófago, las pequeñas incisiones son cerradas con un punto o dos de sutura y a veces grapas.

En vez de dejar una cicatriz de 13 a 18 cm en tu abdomen, la operación requiere solamente cuatro pequeñas aperturas de 0.5 a 1.2 cm en el abdomen.

El paciente tiene mínimo dolor postoperatorio.

Hay una mejor visión del acto quirúrgico a través del laparoscopio.

El paciente experimenta una recuperación más rápida que los pacientes operados con la cirugía tradicional abierta de reflujo.

La mayoría de los pacientes regresan a su hogar en un día y disfrutan de un rápido retorno a las actividades cotidianas normales.